Entradas

¿Cómo fue el primer hombre?

Imagen
¿Cómo fue el primer hombre? En la entrada de hoy os voy a hablar sobre como era el primer ser humano.  La gente se lo ha preguntado desde hace mucho tiempo, y de hecho ha habido varias respuestas: Según la mitología china, fue la diosa Nüwa quien creó cientos de humanos, moldeándolos con arcilla. En una isla del pacífico sur, creen que el padre de todos fue Vatea, que se formó cuando la diosa se desprendió un trozo de su costado derecho. Las religiones judía y cristiana dicen que la que nació de un costado fue Eva, la primera mujer, sacada del primer hombre, Adán. Pero ¿quién tiene razón? Aquí me voy a centrar en la teoría que los paleontólogos nos han presentado mediante sus descubrimientos. En el presente los paleontólogos han encontrado restos humanos muy antiguos, aunque estos restos no están por todo el mundo, por ejemplo los restos humanos más antiguos han sido encontrados en África, por lo que se cree que fue aquí donde vivió el primer ser humano del...

INGENIERÍA GENÉTICA

Imagen
INGENIERÍA GENÉTICA La ingeniería genética engloba  diversas técnicas que permiten la transferencia de material genético o ADN de un organismo a otro . Esto posibilita la creación y modificación de una gran variedad de especies de origen animal o vegetal, potenciando las características favorables para la obtención de productos eficientes. INGENIERÍA GENÉTICA EN LA AGRICULTURA La ingeniería genética en la agricultura, se utiliza esencialmente para  incrementar la productividad de los cultivos . Por ello, al optimizar su rendimiento, es posible desarrollar plantas mucho más resistentes. Esto permite: -  Crecer en ambientes diversos, disminuyendo la necesidad de plaguicidas. -  Aumentar la capacidad de conservación y traslado -  El fortalecimiento de propiedades físicas, químicas, térmicas, de pH, etcétera. El manejo adecuado de estos procedimientos es favorable en la  reducción de costes de producción   ya que, al ten...

MUTACIONES POR LA ENERGÍA NUCLEAR

Imagen
¿PUEDEN PRODUCIRSE MUTACIONES POR LA EXPOSICIÓN A LA ENERGÍA NUCLEAR? Las plantas nucleares han sido un factor importante de contaminación, y han provocado que haya un mayor número de enfermedades como mutaciones. Por otra parte, han sido de gran ayuda para el factor humano, reduciendo el consumo de combustibles fósiles los cuales generan gases que perjudican el medioambiente Pero, se han producido algunos desastres nucleares que han hecho que poblaciones enteras tengan que abandonar su entorno, debido a un fallo técnico o humano. La gravedad de estos desastres dependen del tiempo de exposición a la radiación, como por ejemplo, esta pareja de hermanos mellizos  Algunos de estos desastres han sido: Chernóbyl. - el 26 de abril de 1986, en la central de Chernóbyl, se produjeron una sucesión de accidentes que produjeron el sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear. los niños nacidos se vieron afectados en un 200% en los defectos de nacimiento, y en un 250% en...

¿EXISTE LA CLONACIÓN HUMANA?

Imagen
¿EXISTE LA CLONACIÓN HUMANA? Actualmente, clonar a un ser humano sería "perfectamente posible", sin embargo, aún plantea algunos debates bioéticos y biológicos que impiden que esto se realice. "La clonación se ha vuelto un tema controversial desde 1996, cuando nació por este medio la oveja Dolly. Esto generó una discusión a nivel internacional que aun no ha terminado", explicó el doctor Ricardo Tapia Ibargüengoytia. Después de Dolly, el procedimiento de clonación se realizó en una importante cantidad de mamíferos. Sin embargo, el debate no se había vuelto a encender hasta que un grupo de científicos chinos anunció que clonó a dos primates genéticamente idénticos. Zhong Zhong y Hua Hua, de pocas semanas de vida, se han presentado como los primeros primates en llegar al mundo gracias a la técnica que hizo posible a Dolly hace 20 años, aunque en realidad no ha sido exactamente igual. Esta vez, se han utilizado núcleos tomados de células fetales, en ...

¿ES HEREDABLE LA PERSONALIDAD?

Imagen
¿ES HEREDABLE LA PERSONALIDAD? En la entrada de hoy, os voy a explicar si aspectos como la personalidad, son heredables genéticamente. El contagio de los rasgos de la personalidad es algo innegable. El hogar, las relaciones y el ambiente familiar dirigen a esa personalidad infantil en proceso de maduración hacia uno u otro sentido;  unos padres que no demuestren afecto pueden provocar el desarrollo de rasgos de introversión;  un niño que se sienta valorado dentro de su propia familia, en cambio, se convertirá seguramente en un adulto seguro de sí mismo.  E s frecu ente escuchar frases como «la afición al deporte le viene de familia» o «todos los hermanos son tímidos». Algunas características  no son tanto una herencia genética como un producto del entrenamiento o del contagio . Existe un complicado y sutil proceso de interacción biológico-ambiental que va configurando diferentes personalidades y determinando en ellas la aparición de rasgos peculiares. Cier...

¿CUALES SON LAS ETAPAS DE LA MEIOSIS?

Imagen
ETAPAS DE LA MEIOSIS Aquí os dejo un breve vídeo en el que mi compañero y yo os explicamos las etapas de la mitosis. espero que os guste:

LEYES DE NEWTON

Imagen
LEYES DE NEWTON Aquí os dejo un pequeño vídeo en el que podréis ver una breve explicación de las 3 leyes de Newton: